Manifiesto del Día Mundial de las Personas Consumidoras y el Consumo Responsable

Getafe, 15 Marzo 2025

El 1 de agosto de 2024, como humanidad, excedimos el límite de regeneración
de los recursos naturales del planeta consumiendo 1’7 veces más de lo que la
Tierra puede ofrecer anualmente. En España, esta fecha (el Día de Sobrecarga
de la Tierra), se alcanzó el día 20 de mayo. Consumimos aquí 2’5 veces los
recursos de regeneración.


Vivimos en un sistema que nos sitúa como personas consumidoras y nos
empuja, constantemente, a consumir de manera irresponsable: a comprar más,
más barato y más rápido sin pensar en el impacto de lo que hacemos y sin
permitirnos imaginarnos de otra forma, para satisfacer nuestras necesidades y
deseos, que no sea comprando.


Al mismo tiempo, ese consumo irresponsable al que se nos empuja, impacta
negativamente sobre nuestra salud, nuestro entorno y nuestras vidas, así como
en la salud, el entorno y las vidas de otras personas.


Somos conscientes de que, como consumidoras, nuestras decisiones de
consumo tienen consecuencias. Queremos consumir de una manera
sostenible: respetuosa con el medio ambiente, las personas y los animales,
pero también respetuosa con nuestros cuerpos, nuestro tiempo y nuestro
bolsillo.


Consumir responsablemente en este mundo exige de un conocimiento, un
tiempo y un dinero del que no todas las personas consumidoras disponemos.


Por todo ello, en el Día Mundial de las Personas Consumidoras y el Consumo
Responsable manifestamos:

  • que no queremos tener que elegir entre consumir sano, sostenible, de
    proximidad… o simplemente consumir aquello que nos podamos permitir.
  • que las personas que producen, transforman y comercializan lo que
    consumimos, nos importan.
  • que queremos que nuestro consumo produzca los mínimos impactos posibles
    sobre el planeta y los seres vivos que lo habitan.
  • que necesitamos tiempo para planificar mejor nuestro consumo, desperdiciar
    menos y reparar más.
  • que nos indigna que las grandes empresas utilicen el consumo sostenible
    como reclamo comercial y como excusa para cobrarnos más dinero por los
    mismos productos pintados de verde.
  • que, para poder consumir mejor individualmente, deben existir iniciativas
    públicas y colectivas que lo posibiliten.

En el Día Mundial de las Personas Consumidoras y el Consumo Responsable
instamos a las administraciones públicas a apoyar los proyectos y a construir
las condiciones que posibiliten que consumir responsablemente sea un
derecho de todas las personas y no un privilegio de unas pocas. La compra
pública puede ser una buena estrategia para aunar estos objetivos.
Por último, en el Día Mundial de las Personas Consumidoras y el Consumo
Responsable animamos a todas las personas a organizarse y asociarse para
consumir mejor y para exigir sus derechos como consumidoras.


¡¡Busca en tu barrio, consulta a tus vecinas, conoce a tus productoras y acude
a tu Ayuntamiento!! Solas no podemos; con amigas, sí.

¡ Sigue la actualidad de Sostento!

Recibe en tu correo nuestro boletín